El Concejo de Villavieja autorizó al alcalde Yordan Pacheco para que implemente las tarifas por la entrada al museo paleontológico, al observatorio astronómico y al sector del Cuzco, en pleno corazón del desierto. Los guías turísticos protestaron.
Desde el viernes anterior el alcalde de Villavieja, Yordan Pacheco, cuenta con facultades para cobrar la entrada al sector del Cuzco, el principal atractivo del desierto La Tatacoa. Las tarifas se extienden al museo paleontológico y al observatorio astronómico.
En el proyecto de acuerdo número 007 del 29 de noviembre de 2018, el Concejo de Villavieja lo autoriza para que empiece a cobrar la entrada. Igualmente especifican en qué serán invertidos los dineros que se recolecten por este concepto.
A partir de cuando el alcalde Yordan Pacheco sancione el acuerdo para que quede en firme (un periodo de 15 días aproximadamente) la entrada al sector de El Cuzco costará $5.000, al museo paleontológico $5.000 y al observatorio astronómico $10.000, es decir un turista que quiera hacer el recorrido ingresando a estos tres sitios tendrá que pagar $20.000, una suma bastante razonable comparada con las tarifas de otros sitios de interés turístico del país.
Asimismo, trazan metas para que el desierto La Tatacoa sea protegido y se convierta en un destino nacional e internacional, pero que a la vez le genere recursos al Municipio para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
El proyecto de ley también se establece normas para el uso de las zonas de camping y de parqueo de vehículos en la zona urbana y el sector del desierto. Ya los carros y motos, cuatrimotos y todo tipo de vehículos no podrán andar por todo el desierto fomentando el desorden y dañando los estoraques y cárcavas que hay en sitios específicos de La Tatacoa.
JUSTIFICACIÓN
El Concejo de Villavieja al igual que la Alcaldía justificaron la aplicación de las tarifas en el sentido de que cada día llega más gente al municipio atraída por los encantos del desierto, lo que está provocando la llegada de comerciantes y todo tipo de personas a sacar provecho de los turistas, mientras el municipio no se suple de nada, simplemente le toca responder por el desorden que se arma cada temporada y ver como los sitios de interés se deterioran por el abuso de algunos visitantes.
“Ante el inminente riesgo que afrontan los sitios de interés turístico del Municipio de Villavieja, la Administración Municipal, durante la Semana Santa del presente año, implementó un plan piloto por medio del cual se llevaron a cabo una serie de mediciones en aspectos tales como satisfacción de los visitantes en cuanto a los servicios turísticos ofertados en el municipio, tolerancia del turista ante el cobro por el ingreso a los atractivos turístico dispuestos en el municipio, percepción de seguridad, verificación de medidas de protección del ecosistema, requerimientos logísticos que garanticen la adecuada información y un ordenado acceso a los servicios, sitios de interés turístico, medidas de aseo y salubridad y contingencias de movilidad, lo que arrojó como resultado insumos para implementar normas que sirvan para el orden y conservación del desierto”, dice apartes de la justificación del proyectos de acuerdo.
¿A DÓNDE IRÁN LOS DINEROS?
En Villavieja la mayoría de la gente está de acuerdo con que se cobre una tarifa por entrar al desierto, pero el temor siempre ha sido que no se especifica qué van a hacer con los recursos, en el proyecto de acuerdo que acaban de aprobar en el Concejo, quedó claro el destino de los recursos que se recauden por concepto de entradas a los sitios en mención. Asimismo, se invita a la comunidad a conformar veedurías ciudadanas para que sea la misma comunidad la que vigile los recursos.
“En el proyecto de acuerdo hay dos puntos muy importantes que hay que destacar, uno es que se le pone orden al desierto para que la gente no siga haciendo lo que quiere. Se reglamenta el uso de camping, el parqueo, se delimitan zonas, se establecen normas que son necesarias para la sana convivencia y para la conservación de La Tatacoa. El segundo es que quedó claro en qué se invertirán los recursos. Por ejemplo, el 10% será para conservación de la vía Golondrinas-Potosí-La Victoria, que es una de las principales entradas y que atraería más turistas porque ya no tiene que llegar hasta Neiva para visitar el desierto, pueden entrar directamente por la vía nacional o ruta 45 antes del peaje El Pata”.
“El 5% se destina para los estudiantes de Villavieja que saquen el mejor puntaje Icfes y quieran estudiar carreras relacionas con hotelería y turismo o astronomía. El resto se destina para funcionamiento y para buscar la manera de llevar agua potable hasta el desierto, así como implementar proyectos para recolección de las aguas servidas, que en este momento están contaminando”, señaló el concejal Carlos Alberto Cortés Hernández.
INCONFORMISMO
En el sector de los orientadores turísticos no cayó bien el cobro por la entrada al Cuzco, dicen que no están de acuerdo con la implementación de las tarifas y que esa decisión los afecta.
“La preocupación de nosotros es que el alcalde está mirando cómo nos deja sin trabajo, porque está buscando la forma de que le entren ingresos al municipio, pero no los tienen en cuenta. Lo que necesitamos es que en el decreto se exija un guía local, porque todo el mundo viene y hace lo que quiere y no hay ningún control, lo que necesitamos es un control para todo, no solo que el Municipio cobre. En San Agustín la entra al parque incluye el guía, que es el que ayuda a cuidar y controlar”, expresó el orientador turístico Orlando Sánchez Córdoba.
“El alcalde y los concejales lo que están haciendo es empeorar la situación del municipio. Con tal de ganarse unos pesos van a empeorar la situación de muchas familias, como las de los guías y los transportadores. No sé como dicen que van a cobrar la entrada al observatorio si lo que se escucha es que lo tienen arrendado por $1.600.000, siendo tanta la plata que da por concepto de entradas”, explicó el guía Alfonso Ramírez.
POR: LANACION.COM.CO
Deja una respuesta