La Aeronáutica Civil le aprobó a Easyfly la apertura de 15 nuevas rutas, entre ellas una esperada por los huilenses, la ruta Neiva – Medellín.
Tras radicar ante la Aeronáutica Civil la solicitud de permisos para abrir 15 nuevas rutas en varias regiones de Colombia, entre las que se encuentra Huila, con la ruta Neiva – Medellín, Easyfly ya recibió la aprobación de la entidad.
La proyección de esta nueva ruta para el departamento, ya había sido anunciada por el presidente de Easyfly, Alfonso Ávila, en una entrevista concedida al diario LA NACIÓN, donde anunció la ruta Neiva – Medellín y señaló que, “es bien interesante lo que está pasando en Neiva, al menos, en el punto de vista de Easyfly, hemos aumentado la actividad un 70% y estamos uniendo a Neiva con ciudades que estaban desconectadas”, expresó Ávila en su momento.
Buen año
La aerolínea tuvo cierre de 2018 con un crecimiento de 30% en ventas y de un 23% en tráfico de pasajeros, lo que ha permitido avanzar eficazmente en su plan de expansión. Hoy hace presencia en 22 departamentos, entre ellos Huila, conectando a varias regiones del país, que tenían dificultades en este tema, a través de 36 rutas y con una flota de 16 aviones.
Frente a las rutas solicitadas Easyfly, se pronunció recientemente al respecto a través de un comunicado, “once de estas fueron solicitadas con la calidad de servicio pionero y hacen parte del modelo de negocio que busca conectar a las ciudades que no cuentan con un servicio como Montería-Panamá, Cali-Manizales, Cartagena-Armenia, Bogotá-Tolú, entre otras”.
A su vez que destacan que seguirán apostándole a la conectividad regional, “apostándole al fortalecimiento de la conectividad regional, siendo la aerolínea que más destinos opere punto a punto sin necesidad de escalas, permitiéndole así consolidarse con un servicio aéreo de alta calidad, diferencial frente al mercado y eficiente para el usuario”.
Fortalecer la conectividad regional
Tras aprobar las 15 rutas para el transporte de pasajeros, correo y carga solicitadas por Easyfly, Aerocivil comunicó que el objetivo es seguir fortaleciendo la conectividad en las regiones del país.
“Para la entidad siempre ha sido un compromiso que el transporte aéreo en Colombia conecte cada vez más al país con el mundo, es así como hemos logrado promover el interés para que las empresas aéreas presten nuevos servicios, ampliando la oferta que va en beneficio de los usuarios del transporte aéreo. Vamos en línea con las políticas del Gobierno Nacional de construir un país con equidad en donde todos puedan acceder con mayor facilidad al transporte aéreo”, manifestó el director de la Aerocivil, Juan Carlos Salazar Gómez.
Según las proyecciones de la Aeronáutica Civil y de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo, con estas estrategias con las que se busca que otras regiones del país puedan acceder a nuevos servicios aéreos, se podrá contribuir al objetivo de movilizar 100 millones de pasajeros y el doble de carga al año 2030.
Las rutas
Estas fueron las rutas aprobadas por Aerocivil
Cali – Medellín – Cali: 3 frecuencias
Cali – Manizales – Cali: (*): 3 frecuencias
Cartagena – Armenia – Cartagena (*): 3 frecuencias
Cartagena – Bogotá – Cartagena: 7 frecuencias
Cartagena – Cúcuta – Cartagena (*): 3 frecuencias
Cartagena – Medellín (EOH) – Cartagena: 7 frecuencias
Cartagena – Ibagué – Cartagena (*): 3 frecuencias
Cartagena – Manizales – Cartagena (*): 3 frecuencias
Cartagena – Pereira – Cartagena: 3 frecuencias
Cartagena – Valledupar – Cartagena (*): 3 frecuencias
Montería– Panamá (PAC) – Montería (*): 3 frecuencias
Con derechos de tráfico de 3ra y 4ta libertad del aire
Neiva – Medellín (RNG) – Neiva (*): 3 frecuencias
Apartadó – Cartagena – Apartadó (*): 3 frecuencias
Medellín (EOH)– Tolú – Medellín (EOH) (*): 3 frecuencias
Bogotá – Tolú – Bogotá (*): 3 frecuencias
POR: LANACION.COM.CO
Deja una respuesta