En el Huila se han creado 4565 empleos con el Fondo Emprender

Fermín Beltrán Barragán, director regional (e) del SENA Huila, reveló que en toda la historia de este fondo, el departamento ha logrado crear 752 empresas y jalonar recursos por 57.056 millones de pesos.

¿En qué consiste la más reciente convocatoria del Fondo Emprender?

La Convocatoria 69, que es la que se está lanzando por orden del Gobierno Nacional en el esquema de legalidad + emprendimiento = equidad, es por $20.000 millones con los cuales se piensa financiar alrededor de 194 empresas para todo el país.

¿De cualquier sector económico?

Se pueden presentar emprendedores de cualquier sector de la economía: agroindustria, comercio, servicios, está abierta a cualquier sector y el Huila está listo para presentarse ahora el 11 de julio cuando podamos presentar los planes de negocio.

Tenemos 35 planes de negocios listos para presentar a esta convocatoria del Fondo Emprender. Esperamos que sean más y con ello lograr una buena participación en esa convocatoria.

¿Cuánto dinero ha desembolsado este fondo en toda su historia?

Históricamente el Fondo Emprender ha colocado $596.867,8 millones para un total de 7363 planes de negocios financiados y con unos empleos creados (y verificados) de 29.586.

Y el Huila, ¿de qué manera se ha beneficiado?

El Huila, en toda esta participación ha logrado, en la historia del Fondo Emprender, crear 752 empresas. Eso es alrededor del 10 por ciento del total de los emprendimientos creados en el país. Y en el departamento se ha logrado colocar 57.056 millones de pesos para las iniciativas de la región. En la región se han creado 4565 empleos.

¿Se podría decir que el departamento es líder en las convocatorias del Fondo Emprender?

Este es un comportamiento extraordinario ya que el Huila ha sido líder en el Fondo Emprender a nivel nacional y eso demuestra que este es un departamento que tiene talento y que cuando se quiere hacer empresa se puede.

¿Cuánto dinero hay para financiar la creación de empresas a través del Fondo en el segundo semestre de este año?

Esperamos que de estos $78.000 millones que hay para el segundo semestre, los huilenses tengamos un buen comportamiento. Son cuatro convocatorias, la de ahora, una específica de economía naranja, otra de Colombia profunda (para aquellos sitios apartados de la geografía nacional) y una última para todos los sectores.

¿Cómo hace el SENA para tener listos 35 planes de negocios listos al empezar la convocatoria?

En el SENA, cada vez que tenemos una convocatoria de formación, encontramos muchos jóvenes, muchas personas la posibilidad de formarse y no alcanzamos para todos. Eso significa que hay un crecimiento de la población y que las oportunidades crecen pero no de la misma manera que nosotros quisiéramos. Lo que hace el Fondo Emprender y todo el esquema de emprendimiento del SENA es generar una dinámica para que haya crecimiento de la oferta laboral, para que tengamos más puestos de trabajo, para que tengamos más oportunidades.

Para ello, nosotros tenemos un esquema nacional de 117 centros de formación y en cada uno hay un Centro de Desarrollo Empresarial que conocemos ahora como SBDC y allí es donde se da todo el apalancamiento y la asesoría a quien tiene la idea de negocio.

¿Cuántos centros de desarrollo empresarial hay en el Huila?

En el Huila tenemos cinco centros de desarrollo empresarial: Pitalito, Garzón, La Plata, Campoalegre y Neiva, ubicados en cada uno de los centros de formación del SENA. El que tenga una idea de negocio lo invitamos a ir a estos centros, plantee su iniciativa y recibirá todo el asesoramiento.

¿Cuál es el procedimiento para entrar y ser asesorado en estos centros?

Hay todo un proceso, primero “cazamos” al emprendedor, vemos la idea de negocio y si es viable, luego arrancamos con el plan de negocios, una tarea que no es fácil. Para el plan de negocios hay que hacer un estudio de mercado, construcción del plan, estudio financiero, viabilidad.

Eso es lo que se ha trabajado con un grupo de emprendedores que durante varios meses han estado formulando su plan de negocios y ahora tenemos 35 listos. Hay otros que están en formulación y otros más que apenas inician.

¿Entonces el Huila ya está listo para esta convocatoria?

El Huila siempre se ha preparado para cuando sean anunciadas las convocatorias del Fondo Emprender. Los planes que tenemos listos son de los cinco centros de desarrollo empresarial que tenemos en el Huila. Tenemos algunos con vocación agropecuaria como en La Plata y Campoalegre. Neiva tiene una orientación a empresas de base tecnológica.

¿Qué es el Fondo Emprender

Fermín Beltrán Barragán, director regional (e) del SENA Huila, explicó que el Fondo Emprender es un fondo de capital semilla, creado por ley desde 2002, que busca financiar las iniciativas de los emprendedores que no tienen recursos y requieren capital para hacer sus empresas.

Que sea de capital semilla significa que ellos, luego de hacer su empresa, los que salgan beneficiados, pueden condonar ese crédito. Es decir, si cumplen con ciertos indicadores de ventas y funcionamiento, se les condona el crédito y no tienen que devolver ningún recurso y las empresas quedan en pleno funcionamiento.

Al quedar las empresas en pleno funcionamiento se trabaja muy fuerte por la formalización laboral, por la generación de nuevos puestos de trabajo.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *