Nicacio Martínez no será agregado militar ante la Otán

Otro gran coletazo han dejado las nuevas denuncias sobre los excesos de la inteligencia del Ejército,  perfilamientos y seguimientos a periodistas, personalidades, políticos y representantes de organizaciones no gubernamentales. Esta vez, fue la caída del nombramiento en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otán) del excomandante de la Institución, general Nicacio Martínez, a quien han intentado ligar al escándalo.

En entrevista con El Tiempo, Martínez se refirió a la decisión que tomó el presidente Iván Duque de no designarlo como el nuevo agregado militar de Colombia ante la Otán. El nombramiento se decidió, días después de que el general pidiera la baja aludiendo razones personales (el 27 de diciembre del año pasado), pero el viaje del oficial se retrasó por la pandemia ocasionada por el coronavirus.

“El comandante general me informó el sábado que ya había habido una decisión, la cual lamento que la haya tomado el señor Presidente (Iván Duque) por parte de unos improperios, calumnias e injusticias en mi contra. Me siento una víctima. Estos son atropellos contra mi honra y mi dignidad, y la de mi familia. Soy respetuoso de las decisiones, pero lamento que se haya tomado en medio de una guerra mediática, y el único perjudicado soy yo que lo único que he hecho es servirle a la patria durante los 41 años que he portado el uniforme. El Presidente tendrá sus razones para hacerlo y yo lo respeto”, dijo.

Aunque a la fecha no se ha esclarecido quién dio la orden de realizar estos perfilamientos, esta especie de espionaje informático ocurrió entre febrero y comienzos de diciembre de 2019, cuando comandaba el Ejército el general Nicacio Martínez.

“Yo no di ninguna orden en contra de ningún periodista, de ningún magistrado, político o contra el gobierno. Todo lo contrario, lo que he hecho es proteger la institucionalidad. Tengo mi conciencia tranquila”, aseguró el alto oficial en retiro.

“Hay una campaña difamatoria en mi contra. Me han mandado al paredón con esas informaciones y temo por mi vida, por la seguridad de mi familia. Están hablando cosas que no son ciertas. Desconozco y no tengo la menor idea de quién puede estar detrás de todo esto. Es una guerra de desinformación y me han cogido a mí de ‘chivo expiatorio’ y, seguramente, lo que se busca es distraer para que no se adelanten otras investigaciones”, añadió.

Por otro lado, el abogado del general Martínez, Jaime Granados, rechazó en un comunicado público que se vincule a su defendido con este posible caso de corrupción en inteligencia militar.

“Ninguna responsabilidad administrativa, penal o disciplinaria recae sobre el General Nicacio de Jesús Martínez Espinel en relación con lo narrado por la Revista Semana. No existe prueba alguna que lo vincule o pueda llegar a vincularlo con estos hechos. Su actuación como Comandante del Ejército Nacional del Bicentenario, siempre se apegó a la Constitución, la Ley y a los Derechos Humanos”, dice el documento.

Hasta el momento no se conocen los resultados de las investigaciones adelantadas por la Fiscalía y otros entes de control; lo que es claro es que el fin de semana el ministro de la Defensa, Carlos Holmes Trujillo, confirmó que fueron llamado a calificar servicios 11 oficiales, integrantes de inteligencia y contrainteligencia, entre ellos dos generales, por utilizar de forma indebida los elementos a su cargo.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *