Desde que se decretó la cuarentena nacional el pasado 25 de marzo a raíz de la pandemia del covid-19, la Policía ha impuesto en el Huila 4.190 comparendos por violación de la medida sanitaria.
A pesar del trabajo preventivo de los policiales, este importante número de indisciplinados ha burlado en estos dos meses el confinamiento nacional obligatorio estipulado en el Código Nacional de Convivencia y Seguridad Ciudadana.
Según el Departamento de Policía Huila, durante los días del mes de marzo se realizaron 605 comparendos, 2.088 en abril y 1.497en lo corrido del mes de mayo.
Entre tanto, los municipios con más indisciplinados son: Pitalito donde se han aplicado 672 comparendos, Campoalegre con 614, Garzón con 408, La Plata (374) y San Agustín con 250.
Igualmente han sido capturadas 29 personas por violación a la medida sanitaria, las cuales en su mayoría fueron sorprendidas ingiriendo bebidas alcohólicas en sitios no permitidos y restringidos o realizando otras actividades fuera de las restricciones decretadas.
En lo concerniente a la violencia intrafamiliar, de acuerdo al Departamento de Policía Huila, han sido judicializadas 31 personas durante este confinamiento preventivo obligatorio, presentado una disminución en el delito del -15% en lo corrido del año y un -5% durante la cuarentena.
Extensión de la cuarentena
El gobernador del Huila Luis Enrique Dussán López adoptó en el departamento la extensión de la medida de aislamiento obligatorio del 25 al 31 de mayo, ordenado por Presidencia de la República para evitar la propagación de la pandemia con el cual se restringe la movilidad de los habitantes, residentes, visitantes y vehículos que se encuentren en la región.
Mediante el Decreto 0157 de 2020 se instó a los alcaldes a impartir las medidas administrativas y policivas tendientes a regular y conminar a las personas naturales y jurídicas que pretenden iniciar labores con ocasión de la reactivación parcial de la economía en las actividades autorizadas por el Decreto Nacional, a observar los protocolos de bioseguridad y distanciamiento reglamentados por el Ministerio de Salud y demás normas que se profieran para tales efectos, para cada uno de ellos.
Igualmente se establece también que son el Instituto de Tránsito del Huila y la Secretaría de Gobierno los encargados de los permisos para las personas que, por motivos humanitarios, de emergencia o logística deben movilizarse por las vías del Departamento.
Además, en el decreto el Gobernador pide a los mandatarios coordinar y articular con el Ministerio del Trabajo-Regional Huila y la Secretaría de Gobierno Departamental seguimiento y control a las personas naturales y jurídicas que en jurisdicción del Departamento reiniciaron su labor en temas como manufactura y construcción.
Confinamiento en cifras
(25 marzo – 25 de mayo)
Comparendos por meses
Marzo 605
Abril 2.088
Mayo 1.497
Municipios más infractores
Pitalito 672
Campoalegre 614
Garzón 408
La Plata 374
San Agustín 250
Personas judicializadas
Por violación a la cuarentena:29
por violencia intrafamiliar: 31
Deja una respuesta