Por Catalina Durán
Al cierre del segundo período de sesiones extraordinarias 2020 de la Asamblea Departamental del Huila, se aprobaron 14 Proyectos De Ordenanza, entre ellos el Plan De Desarrollo Departamental 2020 – 2023.
El pasado 6 de mayo y hasta ayer 31 de mayo de 2020, los 12 Diputados de la Asamblea Departamental del Huila fueron convocados por el Gobernador del departamento a sesiones extraordinarias, según el Decreto No 0135 de 2020, es importante mencionar que a raíz de la Crisis de Salud pública por el Covid – 19 el Gobierno Nacional a través del Decreto Legislativo 683 del 21 de mayo de 2020 permitió extender el plazo para la aprobación de los Planes de Desarrollo 2020 – 2023.
“Nosotros en el Departamento del Huila optamos por no hacer uso de dicha ampliación porque sabemos y somos conscientes que entre más pronto se apruebe el Plan De Desarrollo, el Gobierno Departamental tendrá las herramientas necesarias para trabajar en pro de la reactivación económica y dinamizar todos los sectores del Huila que tanto lo necesitan”, indicó la Presidenta de la Asamblea Karol Ortigoza.
El diputado Carlos Ramiro Chavarro dio a conocer la importancia de la aprobación de estos 14 proyectos a tiempo como se había estipulado desde el principio.
“Sin duda ha sido una agenda intensa pero positiva, primero es el empoderamiento por parte de la Asamblea al Gobierno Departamental con recursos superiores a los 30 mil millones inicialmente para atender la emergencia, segundo el propio Plan de Desarrollo legal, mapa de ruta para este cuatrienio en el que se incorporan acciones para que se pueda atender también esta emergencia y haberlo hecho en el tiempo que correspondían a pesar de que el Presidente de la Republica facultó a las asambleas y concejos ampliar los plazos para poder tardarse más en discutir y aprobar esta agenda, nosotros entendimos como asamblea y desde el comienzo, la comisión del plan así lo determinó en qué nosotros no nos íbamos a tomar más tiempo porque entendemos que el gobernador y todos los gobiernos locales necesitan rápidamente poder ejecutar sus planes de desarrollo porque precisamente desde ahí se van a disponer de recursos y programas para atender la emergencia y encontrar ese punto medio entre la preservación de la salud para proteger la vida y también la economía que es la que permite encontrar medios de vida”, sostuvo Chavarro.
Por su parte el diputado Jorge Andrés Gechem manifestó su conformismo con los proyectos que fueron aprobados el día de ayer por toda la duma departamental.
“Este proyecto es fundamental porque la emergencia nos obliga actuar con inmediatez, el departamento del Huila necesita esta hoja de ruta para poder superar y atender mejor la crisis, para que se pueda avanzar en la reactivación económica tan necesaria en nuestra región, hay aspectos que debemos de resaltar del trámite del Plan de Desarrollo al interior de la Asamblea, lo primero tiene que ver con los ajustes de iniciativa de los diputados pero donde también se garantizó la participación de los distintos sectores de la sociedad civil de todo el departamento, ahora quiero resaltar lo que tiene que ver con el emprendimiento y el trabajo, un objetivo encaminado a impulsar el empleo juvenil prioritario que es la primera fuente de desempleo del departamento, además el presupuesto se pudo revisar para que precisamente fuera más realizable pero también donde se pudieran fortalecer presupuestalmente sectores fundamentales para la reactivación económica del departamento”, señaló Gechem.
Ahora bien, se presentaron 15 proyectos, pero 1 proyecto de ordenanza fue retirado por el Gobierno Departamental debido a la expedición del Decreto Legislativo 678 del 22 de mayo de 2020 que otorgó una serie de beneficios temporales en relación a los impuestos, tasas contribuciones y multas pendientes de pago a favor de los deudores, contribuyentes, responsables, agentes retenedores y demás obligados.
“Este proyecto otorgaba un beneficio temporal para el pago de intereses moratorios generados por la imposición de multas impuestas con ocasión a las infracciones de tránsito cometidas en la jurisdicción del instituto de transporte y tránsito del Huila”, sustentó la presidenta de la duma departamental.
Fueron aprobados 14 proyectos para el departamento del Huila.
Ordenanzas aprobadas
En ese sentido, se dio a conocer un balance de estos 14 proyectos de Ordenanza presentados y aprobados durante las sesiones extraordinarias:
El Primer Proyecto Aprobado es por el cual se restringe la venta de bebidas azucaradas artificialmente, frituras y empaquetados en las tiendas y cafeterías de las instituciones educativas públicas del Departamento del Huila.
Autorización al Consejo Directivo modificar la tarifa de servicio de grúa zona rural establecida para los vehículos inmovilizados en la jurisdicción del instituto de transporte y tránsito del Huila.
De Adición Fueron Aprobados 10 Proyectos.
El primer proyecto aprobado de adición es para la Secretaría De Vías por valor de $708.437.673.00. Convenio 0018 -EMGESA SA; Proyecto de Pavimentación De Vía Agrado- El Carmen- Paicol
Adición de recursos de balance para la Secretaría De Vías por valor de $544.346.945.00 para Servicios Públicos y Vías en el municipio de Pitalito y Colombia respectivamente.
Adición al presupuesto para la Secretaría De Educación por valor de $1.895.097.967.69 para el pago de los servicios públicos de las Instituciones educativas y la Cancelación de prestaciones sociales del Magisterio
Adición al presupuesto también para la Secretaría De Educación por valor de $14.662.286.917.07 para conectividad de las instituciones Educativas Públicos del departamento del Huila
Adición al presupuesto para la Secretaría De Cultura por un valor de $9.450.290.638.83, estos recursos para los gestores culturales
Adición al presupuesto para la Secretaría De Salud por valor de $696.616.378.00, este proyecto llegó con mensaje de urgencia y atendiendo esta solicitud el 19 de mayo pasó tercer debate y fue aprobado en pleno por la Asamblea Departamental. Estos recursos son para el Programa de Tuberculosis, Lepra y Enfermedades Trasmitidas por Vectores
Adición por valor de $224.301.000 para el Iderhuila para apoyo y fortalecimiento de la educación física y el deporte ESCUELAS DEPORTIVAS en el departamento del Huila.
Adición por valor $205.264.041 también para el Iderhuila para recreación de la primera infancia, infancia, adolescencia, juventud, y personas mayores del Departamento del Huila.
Adición vigencias expiradas a la Secretaría De Hacienda por valor de $14.662.286.917.07. Estos Recursos son para diferentes sectores que están pendientes de terminar ejecuciones relacionado con cuentas por pagar y reservas presupuestales expiradas.
Adición reservas presupuestales para la Secretaría De Hacienda por un valor de $41.635.406.288.92 para los sectores de Cultura, Educación, Agricultura, Salud, Vías, entre otros, que están pendientes de terminar ejecuciones
Aprobado el proyecto del fondo para la Reactivación Económica – FRE que beneficiará a todos los empresarios y emprendedores del Departamento del Huila.
Deja una respuesta