Con la emergencia sanitaria del covid-19 en el país, el uso de la tecnología en el trabajo y en la educación comenzó a tener mayor importancia para continuar con estos procesos por medio virtual. Las zonas rurales han sido las más afectadas al no tener acceso al ciberespacio, impidiendo que los estudiantes logren seguir con su formación escolar.
En Rivera, a través del proyecto Internet Para Educar, que lidera la Alcaldía Municipal con el apoyo de la comunidad, se ha realizado la instalación de 16 servicios a internet gratis en las escuelas más apartadas del municipio, logrando la cobertura del 90% de los sectores, con las recientes instalaciones en la escuela del Resguardo Indígena Paniquita y la vereda Agua Caliente, para beneficiar tanto a estudiantes como a sus habitantes que pueden hacer uso de esta herramienta tan importante en tiempos de pandemia.
El proceso
Hace más de un año, este proceso inició con el apoyo de los habitantes rurales, que reconocían la importancia de tener un medio tecnológico para comunicarse y mejorar la educación de los niños y jóvenes.
Por medio de tapazos, rifas y bingos, obtuvieron los recursos necesarios para mantener este proyecto que poco a poco fue expandiéndose hasta cubrir las veredas más altas y brindar el uso de internet a sus habitantes.
En escuelas y casetas comunales se han instalado los servicios, con el fin de aportar a la formación educativa de niños y jóvenes, que merecen las mejores condiciones para su educación.
Deja una respuesta