Furor en Neiva por la Ivermectina, ¿qué puede pasar?

El fervor por la ivermectina y la moringa tiene por estos días a las droguerías y a las yerbateras de Neiva con las ganancias por las nubes gracias a la comercialización de estos dos productos que para algunos es la cura del coronavirus. Sin embargo, ¿qué dicen los expertos?

Carolina Argüello Cruz / La Nacion

La covid-19 ya deja más de 773 mil muertes en todo el mundo; en Colombia son 15.619 las personas que han fallecido como consecuencia de la enfermedad.

Para muchos, la solución está en un medicamento que anteriormente era poco conocido, pero luego de que países como México, Ecuador, Perú, Chile y Bolivia lo medicaron a los pacientes contagiados y así evitaran un incremento en la tasa de letalidad; en Colombia, fue Cali y Valle del Cauca quienes incursionaron con la Ivermectina para disminuir y frenar los fallecimientos por coronavirus.

El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, quien es médico, preocupado por el incremento de contagios y muertes en su municipio calificó a la ivermectina como un tratamiento adecuado para tratar a los pacientes con covid-19. Diferentes sectores se fueron en contra del mandatario por una decisión que no tiene ningún peso científico. Sin embargo, el mandatario publicó el pasado domingo en su cuenta de Twitter que “todavía recuerdo la masacre mediática que me querían realizar con lo de la ivermectina. Ojalá estén leyendo literatura e información que llega”.

Esto, de acuerdo a los resultados favorables que está dando el medicamento en Cali y el Valle del Cauca.

Por si fuera poco, hace tres días fue el expresidente Álvaro Uribe Vélez, desde su hacienda El Ubérrimo, aseguró que había consumido tres veces dicho medicamento y se había recuperado de la enfermedad en un plazo de 21 días, sin mayores afectaciones en su salud. Añadió que todo el personal que trabaja en el lugar recibió dosis del fármaco.

En droguerías como La París se consigue ivermectina de $10.500 y de $26.000; en La Economía los precios del medicamento pasan por $12.950, $23.400 y $23.750 dependiendo del laboratorio. Finalmente, en La Rebaja, la de MK cuesta $15.200 mientras que la de Quanox $30.250.

El Secretario de Salud del Huila, César Alberto Polanía, indicó que la Ivermectina está autorizada por el Invima para ser comercializada en el país con su uso terapéutico seguro como antiparasitario. De acuerdo, con los farmaceutas de los establecimientos anteriormente mencionados, el producto es adquirido normalmente para matar ácaros y piojos. La dosis recomendada es una gota por kilogramo de peso.

“No existen ensayos clínicos terapéuticos que soporten en el país su autorización para ser comercializada con efecto antiviral para el tratamiento del SARS Cov 2, virus que produce la enfermedad del covid -19. Al parecer, extraoficialmente algunas publicaciones reportan su efecto antiviral contra el SARS Cov 2, en pruebas in vitro. Se requieren entonces, varios ensayos clínicos para comprobar su efectividad antiviral, antes de autorizar su uso con ese efecto terapéutico”, detalló el funcionario.

No automedicarse

Por su parte, la secretaria de Salud de Neiva, Lina María Rivas, advirtió que este antiparasitario antihelmíntico como cualquier medicamento debe ser formulado tanto en su dosis como en su especificación por un profesional de medicina.

“Es posible que alguno lo formule y será desde los efectos tanto benéficos como adversos para el usuario porque son ellos quienes conocen la condición de cada ser humano particular. Así que lo indicado es no formularnos de manera personal porque cada individuo tiene un comportamiento, condición y reacción diferente”.

La funcionaria expresó que si el uso del medicamento está bajo la condición de una formulación médica es bienvenido porque será el profesional quien responda por la posibilidad adversa de la reacción o de lo contrario, será asertivo porque considerará que tendrá una buena aceptación y mejorará la condición de salud del paciente.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *