El centro poblado el Juncal vuelve tener al servicio el puesto de salud

Por más de una década habitantes del centro poblado El Juncal de Palermo no contaban con un puesto de salud, por ende, debían desplazarse a la capital o al municipio de Palermo para ser atendidos en aspectos básicos u otras emergencias. Ayer fue entregado a la comunidad un renovado centro de atención hospitalaria.

Anteriormente, los habitantes de El Juncal y sus veredas aledañas no tenían interconexión a un puesto de salud cercano, por lo que ante cualquier emergencia tenían que desplazarse a altas horas de la noche hasta la ciudad de Neiva o al centro poblado. Después de muchos años de lucha, ahora esta comunidad cuenta con un centro de atención.

«Me parece muy bien, todo está muy bueno, porque anteriormente no podíamos salir a ninguna parte, solamente era aquí y ahora gracias a Dios tenemos esta ayuda, esto no funcionaba hace muchos años y estaba todo abandonado, ahora nos da gusto ver esto bien arreglado y funcionando”, comentó uno de los pobladores.

El trabajo en equipo entre la administración municipal y la gerencia de la ESE San Francisco de Asís de Palermo, logró acabar con el karma que vivían los más de 4 mil habitantes de varios sectores rurales aledaños al Centro Poblado El Juncal tras no contar con un lugar para su atención médica e inmediata.

“El centro el poblado El Juncal tiene más de 4 mil habitantes y logramos dar un paso importante para el bienestar y mejoramiento de la calidad de vida de la familia juncaleña. Aperturamos nuestro puesto de salud que nos va a permitir realizar jornadas de salud, donde vamos a garantizar una vida digna para cada uno de los niños, jóvenes y adultos mayores de nuestra comunidad juncaleña. Hace doce años no se realizaba ningún tipo de actividad, ahora tenemos la posibilidad de funcionar de martes a viernes, inicialmente de 7:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.”, destacó ayer Natalia Caviedes, alcaldesa de Palermo durante la apertura oficial del Centro de Atención Hospitalaria El Juncal.

En cuanto a los servicios que la comunidad podrá acceder, la alcaldesa agregó que se realizarán jornadas de vacunación, se prestará servicios de Medicina General y una vez a la semana atención a pacientes crónicos, hipertensos y diabéticos.

“Además, se van a realizar los programas de control de crecimiento, desarrollo y planificación familiar, y todas las jornadas de prevención y promoción de la salud que requerimos. Una vez levantada la emergencia sanitaria esperamos adelantar los programas de servicio de odontología aquí en el centro poblado”.

Por otro lado, Efred Enrique Morales, Médico de la ESE San Francisco de Asís, afirmó que ahora los juncaleños no tendrán que vivir un viacrucis yendo hasta el Hospital Universitario de Neiva, sino que ya cuentan con todos las instalaciones y equipos para el goce de la comunidad. Señaló que son más de cinco sectores rurales que tendrán acceso a este lugar, sin embargo, tienen que estar afiliados para tener acceso.

“Se trató de aprovechar al máximo los espacios que teníamos, tratando de ubicar consultorios médicos, vacunación, farmacia, sala de procedimientos, toma de citologías, son todos los procedimientos que se podrán realizar en este centro de salud. Tendremos agenda previa, atención médica día de por medio; asimismo, atención a gestantes, hipertensos, controles de crecimiento y desarrollo, aplicación de vacunas, procedimientos que se realizan en el hospital, los traemos acá para que los juncaleños no tengan la necesidad de trasladarse y mucho menos en medio de esta pandemia”.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *