Lucía Sánchez / La Nación
Más de 2.500 familias resultaron damnificadas tras la reciente emergencia registrada en el municipio de Suaza, a causa de las lluvias y el desbordamiento del afluente más importante de la población, una catástrofe sin precedentes recientes, según ha resaltado el alcalde de la localidad, Moisés Ortiz Alarcón.
Hoy, diez días después de la tragedia, el municipio se recupera lentamente de los estragos que causaron en población las intensas lluvias y las diversas avalanchas; fenómenos que dejaron cuantiosas pérdidas económicas y también humanas en la localidad, declarada en calamidad pública.
El mandatario local aseguró, que primeramente se trabaja a toda marcha para habilitar el tránsito en diferentes vías afectadas, para lo cual considera es fundamental el apoyo de la maquinaria pesada del departamento que aún no ha sido enviada al municipio. Y es que la creciente dejó afectaciones en el 70% de las vías, según el balance de la Administración Municipal.
“Estamos avanzando en la recuperación de las bancadas de las vías, inicialmente para habilitar paso, de parte del Gobierno Departamental nos enviaron una retroexcavadora de llantas y dos volquetas, -nos informaron que esta semana nos envían otra retroexcavadora-, se abona que haya llegado eso, pero estamos esperando la maquinaria pesada”, solicitó Ortiz Alarcón.
Se registran daños en las redes de acueducto, gasificación y electricidad.
El alcalde insistió en que la magnitud de la emergencia demanda el apoyo de la maquinaria pesada del departamento.
“Desde aquí le queremos transmitir el mensaje al Gobierno Departamental, que por favor necesitamos maquinaria amarilla para atender la emergencia, porque lo que ha llegado hasta el momento ha sido muy poco y la emergencia amerita la disposición de la maquinaria pesada del departamento… pues además la retroexcavadora que nos enviaron está en condiciones regulares”, reiteró el burgomaestre.
Suaza aún no se sobrepone de los estragos de las lluvias 2 14 septiembre, 2020
Se registran daños en las redes de acueducto, gasificación y electricidad.
Familias sin acueducto
El drama de la emergencia en Suaza lo viven más de 2.500 familias, dentro de las cuales se encuentran 1.600 hogares rurales que quedaron sin acueducto. “Estamos haciendo una campaña contra reloj para ver si entre el martes o el miércoles de esta semana, tenemos habilitado parcialmente el servicio de acueducto; lo preocupante, es que aparte de esas familias, hay 1.000 más que están afectadas por el daño de sus acueductos artesanales que son los que tienen en sus fincas, los cuales quedaron en nada”, dijo el alcalde.
Sin servicio de gas y energía
Igualmente, según la Administración Municipal de Suaza, 500 familias se encuentran sin el servicio de gas. “Todavía no se ha podido reestablecer el suministro de gas, ya habilitamos la vía para que la empresa prestadora del servicio (Surgas) pueda entrar con su camión a surtir la planta”, indicó el mandatario local.
Respecto al servicio de energía, el burgomaestre urgió a la Electrificadora del Huila -sede Garzón- para que se traslade hasta el municipio a reestablecer las conexiones. “Tampoco se le ha restablecido el servicio a la comunidad, la vía lleva cuatro días habilitada pero no lo han hecho, tienen en la comunidad de la vereda El Vergel a decenas de familias sin energía”, expresó Ortiz Alarcón.
Suaza aún no se sobrepone de los estragos de las lluvias 3 14 septiembre, 2020
El 70 por ciento de la población del municipio se vio afectada por cuenta de los desbordamientos.
Afectación en el agro
De acuerdo al balance del alcalde, el sector agropecuario fue inmensamente afectado por la emergencia. “Se registran pérdidas inmensas por cultivos arrollados por la avalancha, y en el sector cafetero las pérdidas son de parte de la cosecha cafetera; también de viviendas, beneficiaderos, daños en bocatomas de distritos de riego, la afectación fue enorme”, aseguró.
“Tenemos incomunicadas 35 de las 48 veredas que tiene el municipio. Decretaremos la calamidad pública por la magnitud de la tragedia, hay muchos cultivos afectados sobre el valle del río Suaza como limón, lulo, maracuyá, papaya, tomate, y otros, aún no calculamos el número de hectáreas porque es muy difícil acceder, las vías están destruidas”, puntualizó el mandatario local.
Por su parte, Isabel Hernández Ávila, coordinadora de la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres de la Gobernación del Huila, aseguró que “el gobierno Departamental ha apoyado al municipio de Suaza hasta el momento con una retroexcavadora de llantas, una de oruga y dos volquetas”.
La funcionaria igualmente indicó, que el municipio adelanta la evaluación de los daños y el análisis de la ayuda humanitaria de emergencia que requiere por parte de la Gobernación y la Nación.
Deja una respuesta