Luego de la tutela interpuesta por varios ciudadanos, en done exigían a la Corte Suprema revisar el actuar de la fuerza pública durante las manifestaciones, ésta respondió y calificó el actuar de los uniformados como violento, sistemático y arbitrario en la protesta social, además, ordenó al ministro de defensa pedir disculpas por los miembros del Escuadrón Móvil Anti Disturbios (ESMAD), sin embargo, Holmes no dijo nada al respecto, por el contrario, el ministro manifestó que le pedirá a la Corte Constitucional “la selección para la revisión del fallo proferido por la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia el 22 de septiembre del 2020”.
En el fallo, La Corte Suprema le ordenó al Ministro de Defensa pedir disculpas por los excesos ocasionados por el Escuadrón móvil en las manifestaciones del 21 de noviembre del 2019, sin embargo, el funcionario no se refirió al tema y señaló que los actos de abuso por parte de los uniformados durante la protesta, son actuaciones que deben ser individualizadas.
El alto funcionario destacó que “La fuerza pública, en particular el Escuadrón Móvil Anti Disturbios, no incurre institucionalmente en exceso, y en los casos a partir del 21 de noviembre del 2019, en los que pudo existir exceso por parte de la fuerza pública, estos corresponderían a actuaciones individuales de algunos de sus integrantes, por inobservancia de la constitución, la ley, los reglamentos y los protocolos”.
La Corte Suprema no solo calificó de excesivo el actuar de los policías durante las manifestaciones, sino que también prohibió el uso de las escopetas calibre 12, catalogadas por la policía como armas de ‘baja letalidad’, y que acabaron con la vida del joven Dilan Cruz en las manifestaciones del año anterior.
En este punto, el Jefe de la cartera de Seguridad, manifestó que la policía Nacional cumple a cabalidad sus funciones y cumple con protocolos internacionales de Derechos Humanos. “La fuerza pública cuenta con protocolos ajustados a los estándares internacionales sobre los Derechos Humanos, para proteger la vida, derechos y libertades, la integridad, bienes y honra de los residentes en Colombia. Estos incluyen los derechos de las personas que participan en las manifestaciones públicas y pacíficas, así como los de quienes no lo hacen”, indicó Holmes Trujillo.
El funcionario también dijo que las actuaciones negativas por parte del Esmad responden a una serie de accione violentas por parte de las personas que participan en estas manifestaciones, “la actuación del Esmad se produce exclusivamente ante las acciones violentas e irracionales que constituyen delito, atentan contra los derechos de las personas y no son manifestaciones pacíficas”.
El Ministro de Defensa Nacional, añadió que los uniformados que pertenecen al Esmad son capacitados constantemente, para mejorar sus protocolos de actuación, a la misma vez, aclaró que Colombia es uno de los 105 países que tienen escuadrones anti disturbios para controlar las manifestaciones en su territorio.
Holmes Trujillo, defendió la actuación del gobierno y de su fuerza pública frente a las manifestaciones que se han presentado en los últimos tiempos y fue enfático al momento de decir que la policía está en un proceso de transformación, sin embargo, señaló que el Gobierno Nacional seguirá enfrentando los vándalos. “El Gobierno Nacional continúa con el proceso de modernización y transformación de la Policía Nacional establecida en la política de convivencia y seguridad ciudadana. El Gobierno Nacional seguirá enfrentando al vandalismo y todas las formas de violencia y terrorismo, como es su obligación constitucional”, puntualizó el funcionario público.
Deja una respuesta