Catalina Durán Vásquez / Diario del Huila
El día de ayer la vicepresidenta Martha Lucía Ramírez visitó el punto crítico de la vía que comunica al Huila con el Caquetá, en el sitio de las afectaciones que mantenía el tramo vial con cierre total.
La vicepresidenta inició el recorrido por la zona hacia las 9:30 de la mañana, en compañía de los Gobernadores del Huila y Caquetá, el Director Nacional de Invias y otros funcionarios.
Una de las soluciones es que dentro de una semana, será instalado un puente provisional para habilitar el paso en la vía Caquetá-Huila, taponada por un derrumbe, desde el pasado 4 de septiembre.
“Reiterar que el gobierno del Presidente Iván Duque tiene un gran compromiso con las regiones. La preocupación nuestra en esta situación de emergencia en el Caquetá, es resolver rápidamente este paso, que tiene prácticamente aislado al departamento. Estamos acá con el director de Invías, porque se tiene previsto un puente provisional, estable, mientras llega la solución definitiva, que es la que se va a trabajar ahora con los ingenieros, con las autoridades locales, oyendo a los transportadores, para que haya un puente que sea la solución definitiva”, señaló la vicepresidenta.
En este sentido, el Invías ya tramitó con el Ministerio de Hacienda 20.000 millones, con dos propósitos: Construir un puente tipo viaducto, que permita el flujo de agua y sedimentos montaña abajo cuando llueve y hacer mantenimiento a puntos similares en la misma vía, para evitar que suceda algo similar en otros puntos de la vía.
Mientras se instala la estructura provisional, se habilitó un paso prioritario alrededor de la banca, que permite el transporte de bienes básicos como oxígeno para pacientes de COVID-19, alimentos, gas y combustible.
El director del Invías avanzará en la zona en el plan de contingencia. Por ahora, se trabaja en la instalación de unos terraplenes a lado y lado de la vía, para instalar unos pilotes que serán la base sobre la cual se instalará la estructura provisional. Ello permitirá un flujo menos restringido de vehículos pesados y transporte de pasajeros.
En la zona hay malestar entre los transportadores de carga pesada y empresarios porque Invías Huila no habilitó el paso por variante y se avanza lentamente en la instalación del uente metálico en el punto crítico, sin embargo se espera tenerlo terminado pronto.
Después de 14 días de cierre total del principal corredor vial que comunica al Caquetá con el interior del país, se reportan perdidas millonarias en materia económica.
Ayudas anheladas
Por otro lado, el Gobernador del Caquetá, Arnulfo Gasca Trujillo manifestó que ante la insistencia del gobierno departamental y atendiendo el clamor de la comunidad, se pudo lograr la visita de los dos altos funcionarios del Gobierno Nacional para tratar de buscar soluciones a esta problemática.
«Hoy le he pedido a la Vicepresidente y al Director de INVIAS que el Departamento del Caquetá necesita un paso provisional permanente para que no se nos siga afectando la economía, esa es mi obligación como Gobernador, con el departamento, con los comerciantes, con los gremios y siempre estaré defendiendo al departamento en todos los sectores”, afirmó el mandatario.
Reiteró que es urgente encontrar pronta solución a esta emergencia y una de ellas es el puente provisional militar, al tiempo que anunció la aprobación de recursos por 50.000 millones de pesos para el mantenimiento de la vía Florencia – Suaza y un recurso adicional para el puente.
Por su parte, la Vicepresidenta Martha Lucía Ramírez, señaló que el Gobierno Nacional buscará la mejor manera de resolver esta situación de emergencia y encontrar una solución para dar paso por este sector que tiene prácticamente aislado al departamento y por eso “estamos con el director de INVIAS porque ya se tiene previsto un puente provisional estable mientras llega la solución definitiva, que es la que va a trabajar con los ingenieros de INVIAS tanto del Huila, como del Caquetá y con las autoridades locales, oyendo a los transportadores para que haya un puente que sea la solución definitiva”.
La alta funcionaria anunció por otra parte, que a través de la Comisión Regional de Competitividad, se brindará el apoyo al Departamento del Caquetá, en proyectos de infraestructura que en total suman 836.000 millones de pesos, además de otros proyectos en las zonas rurales, y lo que se ha logrado con el OCAD Paz.
«Estamos acá diciendo que el Departamento de Caquetá es prioridad, hay que cuidar entre todos esta deforestación que es la que está produciendo esta situación de hoy, esto es un tema que también lo voy a llevar para comentarlo con el Ministro del Medio Ambiente, así como la solicitud que nos han hecho para que se trabaje articuladamente con las CAR, ha habido un descuido, pero por encima de todo está el desarrollo agrícola y ganadero de este departamento”, enfatizó la Vicepresidenta.
Indicó que la emergencia en la vía es la prioridad por lo que la solución inmediata y provisional es hacer el puente que se está instalando con los ingenieros militares, mientras se busca la solución definitiva.
A su turno, el Director Nacional de INVIAS, Juan Esteban Gil Chavarría, se comprometió a garantizar la conectividad de la vía lo más pronto posible e indicó que en el departamento se van a invertir 837.000 millones de pesos en infraestructura de transporte.
“En proyectos tan importantes como la recuperación de la vía entre Altamira y Florencia 70.000 millones de pesos, 20.000 millones asignados para la emergencia que estamos viviendo ahora y los 50.000 millones restantes para garantizar la recuperación de todos los sitios críticos y del pavimento que tenemos a lo largo de la vía”, destacó el funcionario del Gobierno Nacional.
Igualmente mencionó otros proyectos importantes para el Caquetá como la vía desde Florencia – Puerto Rico – San Vicente del Caguán, por Balsillas hacia Neiva, una inversión de 450.000 mil millones de pesos en un Pacto por la Legalidad, que hace el presidente Iván Duque con las regiones.
Gil Chavarría así mismo anunció inversiones en vías rurales y en vías terciarias de todo el departamento por el orden de los 118.000 millones de pesos y la aprobación hoy de un proyecto estratégico hacia el sur, como es la conexión desde Morelia, Valparaíso hacia Solita, por 48.000 millones de pesos, así como el avance en la construcción de la carretera de Cartagena de Chairá hacia Paujil.
El Director de INVIAS relacionó otros proyectos estratégicos como el de la vía hacia Balsillas donde se aprobaron 59.000 millones de pesos por obras por impuestos, con lo que se garantizar la ejecución de ese corredor, 80.000 millones de pesos para presentar a fin de mes al OCAD Paz para garantizar un trabajo pavimentación de la vía de Puerto Rico a San Vicente.
«Esta es una inversión histórica para el departamento y el Gobierno Nacional quiere dejar para el Departamento la conectividad en sus vías principales» puntualizó el alto funcionario.
Deja una respuesta