Cam alerta a la comunidad por temporada de lluvias

La autoridad ambiental del Huila viene haciendo seguimiento y visitas técnicas a los sectores afectados por las emergencias invernales y acompaña a los Consejos Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres.

Con la llegada de la segunda temporada de lluvias del año, las cuales se intensifican en el mes de octubre, se activan los protocolos de gestión del riesgo a nivel departamental.

De acuerdo con lo previsto desde el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales-Ideam, la presente época de lluvias, posiblemente va a estar por encima del promedio, en algunas regiones entre el 30%, 40%, hasta 60%, especialmente en la región Andina, donde se ubica el Huila.

Zonas como el sur del departamento, de manera atípica, desde el mes de agosto ha registrado fuertes lluvias, las cuales han ocasionado varias emergencias en municipios como Acevedo, Suaza, Timaná y Pitalito, razón por la cual, desde la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM, se han establecido una serie de recomendaciones con las que se busca que tanto las administraciones municipales como la comunidad en general estén atentas ante cualquier tipo de ocurrencia por inundación o avalanchas.

En cumplimiento de su misión institucional, la CAM viene haciendo seguimiento y prestado apoyo a los sectores afectados por las emergencias invernales y a los Consejos Municipales para la Gestión del Riesgo, a través del equipo de geólogos y demás especialistas en la materia.

En cuanto a las alcaldías municipales, es necesario revisar y aprobar los planes de contingencia orientados a tomar medidas de prevención oportunas y adecuadas, con el fin de contrarrestar la posibilidad de impactos negativos por fenómenos naturales de origen hidrometeorológico y geomorfológico como: crecientes súbitas, inundaciones, deslizamientos de tierra, vendavales y tormentas eléctricas, entre otros.

Así mismo, se recomienda a los alcaldes como presidentes de los Consejos Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres, revisar y actualizar la estrategia de respuesta ante dichos eventos.

A nivel comunidad, se recomienda que, ante la temporada invernal, se debe conocer el protocolo de respuesta a emergencia establecido por los consejos de gestión del riesgo dentro de cada localidad; evitar comprar, alquilar o construir en zonas propensas a inundaciones o zonas de ladera; coordinar con las autoridades correspondientes, la limpieza y el mantenimiento periódico de cauces, drenajes y canales.

También es importante que las comunidades acuerden una señal de alarma para evacuación en caso de peligro; se deberá revisar, ajustar y limpiar los techos, canales, canaletas y alcantarillados para evitar inundaciones en las viviendas.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *