Registrada fauna silvestre en zonas agrícolas de la Serranía de Peñas Blancas

Diferentes animales silvestres quedaron captados por medio de la técnica "fototrampeo" por parte de la CAM

En los registros se pueden observar especies como monos, guaras, ardillas, perro de monte, guacharacas, mirlas y gorriones, entre otras. Estas zonas productivas interconectan los relictos de bosque que se constituyen en el hábitat natural de los especímenes.

Comunicaciones CAM Neiva, 15 de octubre de 2020 El registro de una importante diversidad de especies de mamíferos y aves fue captado mediante la técnica de «fototrampeo» en zonas productivas del Distrito Regional de Manejo Integrado Serranía de Peñas Blancas. Esta zona es considerada fuente de alimento y un corredor biológico entre parches de bosque del sur del Huila.

En los registros, obtenidos por Grupo de Monitoreo Comunitario Ecosan en zona rural del municipio de Acevedo, se pueden observar monos, guaras, ardillas, perro de monte, guacharacas, mirlas y gorriones, entre otras especies, que se alimentan de los frutos de cultivos agrícolas que caen al suelo y proveen de este importante recurso para la fauna silvestre.

Katherine Arenas, Bióloga de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM indicó que las zonas con vocación agropecuaria son evidentemente importantes por ser la base de la economía de la comunidad huilense, pero además son de gran valor para las especies silvestres que utilizan estas áreas como fuente de alimento y zonas de paso que interconectan los relictos de bosque.

“Es importante el trabajo que realiza el grupo de monitoreo Ecosan, pues ha permitido demostrar que estas zonas productivas son de gran valor para las especies silvestres que utilizan estas áreas como fuente de alimento y zonas de paso que interconectan los relictos de bosque que constituyen su hábitat natural. Por eso también se hace necesario realizar un llamado a las comunidades para evitar la cacería, la tala y las quemas, para propender por la protección de los recursos naturales y evitar la pérdida de la conectividad biológica”, señaló.

La Serranía de Peñas Blancas hace parte del conjunto de áreas protegidas del departamento del Huila, el cual se ha constituido en una de las principales herramientas para la conservación de la diversidad biológica, y para garantizar la continuidad de procesos ecológicos, por esta razón, el registro de especies silvestres es un instrumento priorizado para la toma de decisiones que contribuya al mantenimiento de la funcionalidad ecosistémica.

Sin embargo, en la búsqueda por minimizar los impactos causados al ecosistema, las comunidades han implementado y desarrollado diferentes estrategias de conservación, permitiendo una convivencia eficaz con el entorno.

 

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *