Los cafeteros del Huila tienen listas las propuestas para potencializar la producción y calidad del grano; con las estrategias se espera beneficiar al 74% de la población rural del departamento, que se dedica a la caficultura.
El objetivo del gremio es continuar siendo el departamento número uno en producción de café en Colombia, estudiando los problemas que vive el sector y planteando salidas. El director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Huila, Jorge Enrique Montenegro Polanía, explicó en qué consisten las iniciativas.
“Son unas acciones pertinentes con miras al 2021 conforme a las circunstancias que estamos viviendo por la pandemia de covid-19 y las necesidades que tiene la caficultura”, dijo.
Las iniciativas
La apuesta principal es continuar incentivando a la renovación de los cafetales para tener cultivos jóvenes y más productivos. “De esto depende la sostenibilidad de la caficultura del país”, destacó Montenegro Polanía.
Mayor acceso a los créditos por parte de los caficultores a través de tasas subsidiadas o porcentajes más bajos. Implementar tecnologías de punta en infraestructura productiva del café, en el secado y beneficio húmedo del grano. Y apostarle al análisis de suelos.
Implementar planes de negocio que coadyuven a la sostenibilidad de los comités departamentales, enfocada en el servicio al caficultor.
Continuar buscando mejores mercados para la comercialización del producto, que permita explorar nuevas oportunidades de negocio con mejores precios.
Lograr mayor cofinanciación y articulación con el Gobierno Nacional, Gobernación del Huila y Alcaldías, en pro de generar alternativas para el sector.
Garantizar la seguridad social de los caficultores. E inclinarse más por la asociatividad. En total son 45 propuestas creadas por las cuatro comisiones del Comité: administrativa y financiera, técnica y ambiental, comercialización del valor agregado del café, y comisión de la gobernanza y desarrollo social; en reunión con 34 comités municipales y el departamental.
El congreso
Por primera vez en la historia y adaptándose a las medidas por cuenta de la pandemia, la versión 88 del Congreso Nacional de Cafeteros se llevará a cabo de manera virtual. Será del primero al cuatro de diciembre y tendrá por eslogan ‘Unidad, transformación y futuro: el café es la esperanza de Colombia’. La antesala de será este 19 de noviembre.
Diario La Nación
Deja una respuesta