Una vez conocido el dato de salario mínimo para 2021, que se fijó en $ 908.526, los colombianos pueden conocer el valor del seguro obligatorio que debe ser pagado por los dueños de carros y motos.
Valores máximos
En el caso de las motos, las tarifas serán las siguientes:
- Ciclomotor: $ 178.500
- Motos de menos de 100 c.c.: $ 369.750
- Motos de entre 100 y 200 c.c.: $ 495.900
- Motos de más de 200 c.c.: $ 559.050
- Moto carro, tricimoto y cuadriciclo: $ 559.050
Para los camperos y camionetas, las cifras varían según el cilindraje, pero también de la antigüedad del vehículo:
- Menos de 1.500 c.c. y menos de 10 años: $ 582.300
- Menos de 1.500 c.c. y 10 años o más: $ 699.900
- Entre 1.500 c.c. y 2.500 c.c. y menos de 10 años: $ 695.400
- Entre 1.500 c.c. y 2.500 c.c. y 10 años o más: $ 823.500
- Más de 2.500 c.c. y menos de 10 años: $ 815.250
- Más de 2.500 c.c. y 10 años o más: $ 935.700
Para los vehículos familiares, que son aquellos con capacidad máxima de cinco pasajeros:
- Menos de 1.500 c.c. y menos de 10 años: $ 328.800
- Menos de 1.500 c.c. y 10 años o más: $ 435.600
- Entre 1.500 c.c. y 2.500 c.c. y menos de 10 años: $ 400.050
- Entre 1.500 c.c. y 2.500 c.c. y 10 años o más: $ 497.850
- Más de 2.500 c.c. y menos de 10 años: $ 467.400
- Más de 2.500 c.c. y 10 años o más: $ 554.100
Si los vehículos son de seis o más pasajeros:
- Menos de 2.500 c.c. y menos de 10 años: $ 585.900
- Menos de 2.500 c.c. y 10 años o más: $ 747.600
- 2.500 c.c. para arriba y menos de 10 años: $ 783.900
- 2.500 c.c. para arriba y 10 años o más: $ 941.100
Para los vehículos de negocio, entre los que están los taxis y otros de servicio público:
- Menos de 1.500 c.c. y menos de 10 años: $ 406.950
- Menos de 1.500 c.c. y 10 años o más: $ 508.200
- Entre 1.500 c.c. y 2.500 c.c. y menos de 10 años: $ 505.500
- Entre 1.500 c.c. y 2.500 c.c. y 10 años o más: $ 624.900
- Más de 2.500 c.c. y menos de 10 años: $ 652.200
- Más de 2.500 c.c. y 10 años o más: $ 765.300
El SOAT es un seguro obligatorio para todos los vehículos automotores que transiten por el territorio nacional.
Este cubre a todos los lesionados cuando se presenta un accidente de tránsito. Esto incluye al conductor, ocupantes particulares, pasajeros (de vehículos de servicio público) y peatones.
Este seguro no cubre los daños patrimoniales causados por un accidente de tránsito (pérdida parcial o total del vehículo automotor), ni lesiones personales que no hayan sido ocasionadas en un accidente de tránsito.
“Cuando el lesionado ha sido atendido con cargo al Soat y se demuestra que no fue producto de un accidente de tránsito, la Institución Prestadora de Salud (IPS) cobrará los servicios prestados a la Entidad Promotora de Salud (EPS) del lesionado”, explica la Superfinanciera.
Y agrega que, en estos casos, las personas involucradas en el ilícito podrían incurrir en conductas tipificadas en el Código Penal y deberán responder ante las autoridades competentes.
Deja una respuesta