En diciembre de 2020, la Contraloría General de la República publicó el Informe de Auditoria de Cumplimiento de Obligaciones Ambientales establecidas por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA- al Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo, en respuesta de fondo a Derecho de Petición Interpuesto por Asoquimbo en el que concluye que «como resultado de esta auditoría de cumplimiento, constituyó dieciocho (18) hallazgos administrativos, todos con presunta incidencia disciplinaria y cuatro (4) con presunta incidencia penal».
Dos de los hallazgos comprometen disciplinariamente a la CAM:
Etapas de Acumulación de Procesos Administrativos. La CGR evidenció Procesos Administrativos Sancionatorios vigentes, sin que estos cumplan con su razón de ser preventiva y correctiva que debe ser aplicada con la finalidad de resarcir o enmendar el daño ocasionado por uno o más infractores al medio ambiente y sus recursos naturales y los servicios ecosistémicos relacionados. Dilación en el tiempo, por transcurrir varios años desde la apertura de un PAS, con actuaciones inoportunas y sin que la CAM haya proferido una sanción o multa frente a los daños ambientales que originaron su apertura, ocasionando que este proceso pierda su razón de ser. Hallazgo y con connotación disciplinaria.
Actuaciones en el PAS y Garantías del Debido Proceso. La CGR evidenció una gestión ineficiente e inoportuna de la CAM, en su función misional sancionatoria, lo cual se soporta en una omisión de sus funciones establecidas en los numerales 12 y 17 del artículo 31 de la Ley 99 de 1993. Esta situación configura una observación administrativa con presunta connotación disciplinaria.
Asoquimbo exige a la Procuraduria Ambiental y Agraria del Huila y la Defensoria del Pueblo procedan de inmediato a interponer las respectivas demandas disciplinarias con fundamento en los Informes de Auditoría de la Contraloría. Es de su competencia actuar en defensa del Patrimonio de los Huilenses y los derechos de las víctimas.
Se espera igualmente que la CGR, emita concepto sobre la tala y poda de árboles del bosque Ipanema, un verdadero ecocidio autorizado por la CAM, y del contrato millonario de construcción de Cubierta del Polideportivo.
Deja una respuesta