Así sera la distribución de vacunas en el Huila

Dos mil seiscientas veintidós dosis serán distribuidas en diferentes municipios del departamento del Huila. El proceso de asignación se dio teniendo en cuenta el personal de salud que labora en la primera línea contra el Covid – 19 y la población de cada uno de los municipios.

El secretario de Salud departamental, Cesar Alberto Polanía Silva, entregó detalles del proceso de vacunación en el Huila, y aseguró que las vacunas que llegaron recientemente al departamento están siendo entregadas desde la semana anterior.

“Estamos entregando una circular de las áreas asignadas para cada uno de los municipios de ese segundo envío que fueron 1.086 dosis, que ya se están aplicando. Desde el viernes en la tarde, aplicando la distribución, lo hicimos en la Mediláser, Uros y Emcosalud que también inició el proceso de vacunación. Este lunes se entregan más vacunas al Hospital para que continúe el proceso”, informó.

Así mismo, Polanía sostuvo que el Huila está a la espera de un nuevo lote de vacunas contra el Coronavirus e informó que este domingo se llevó a cabo el proceso de asignación de dosis, a cada uno de los municipios del departamento.

“El Ministerio anunció que el miércoles o jueves nos llega el tercer envío de vacunas Pfizer. Hasta el momento solo se ha vacunado al personal de la salud de la ciudad de Neiva. Hoy hicimos la asignación de las vacunas que se entregarán por municipio, lo hacemos el domingo para que, a partir del lunes, los municipios comiencen a coordinar la recepción de las vacunas”, manifestó el funcionario.

Polanía agregó que cada municipio debe desplazarse hasta el centro de acopio ubicado en las instalaciones de la Secretaría de Salud Departamental y trasladar las dosis hasta los centros médicos de cada uno de ellos, así mismo, indicó que las vacunas estarán dirigidas al personal de salud.

El proceso de asignación se dio teniendo en cuenta el personal de salud que labora en la primera línea contra el Covid – 19 y la población de cada uno de los municipios.

El proceso de asignación se dio teniendo en cuenta el personal de salud que labora en la primera línea contra el Covid – 19 y la población de cada uno de los municipios.

“Ellos tienen que venir acá al centro de acopio ubicado en la Secretaría de Salud Departamental y las llevan a los municipios, estas vacunas van dirigidas al personal de salud de los municipios del departamento”, manifestó.

Según el funcionario público, la garantía de almacenamiento de las vacunas oscila entre los 2 y 8 grados centígrados, además, Polanía dijo que cada uno de los municipios del departamento, cuenta con refrigeradores para el almacenamiento de las dosis.

“Los municipios no necesitan ultracongeladores, las vacunas que ellos recibirán tienen garantía de conservación entre dos y ocho grados centígrados, la temperatura que deben mantener los biológicos que son de Coronavac de la empresa farmacéutica Sinovac Biotech, pueden transportarse y conservarse dentro de ese margen de temperatura. Cada IPS vacunadora tiene la infraestructura y el refrigerador para la conservación de las vacunas. Ellos tienen que venir al centro de acopio y se les hará entrega del número de dosis que se han asignado a cada municipio”, informó.

ASIGNACIÓN DE DOSIS POR MUNICIPIOS

El jefe de la cartera de Salud del departamento dio detalles de los parámetros que son tenidos en cuenta, para realizar el proceso de asignación a cada municipio. Población y censo en centros de atención a los adultos mayores, fueron pieza fundamental, según Polanía, para la asignación del antídoto.

“En el listado de adultos mayores de 80 años se inicia con prioridad en aquellos municipios donde tienen centros de larga estancia para la atención del adulto mayor, igualmente se realizó proporcional al porcentaje de población objetivo a cubrir en cada municipio, hay que recordar que estamos distribuyendo las 1.675 dosis iniciales que nos llegaron. Para la asignación del número de dosis en el personal de salud de primera línea de atención a Covid – 19, se distribuyen en un porcentaje proporcional a cada población objetivo que ha sido cargada por las mismas IPS en la plataforma PISIS del Ministerio”, agregó el funcionario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *