El conjunto de Jairo Varela se llevó la estatuilla por su disco ’40’, que ya ganó el Grammy Latino.
A la 1 p. m. de este domingo, los integrantes del grupo Niche llegaron al estudio del conjunto a cumplir una cita: esperar el anuncio de la categoría mejor álbum tropical latino en los premios Grammy anglo.
Álex Torres, Luis Araque y Alejandro Íñigo, cantantes; Carlos Zapata, y Oswaldo Salazar, trompetistas; Fabio Celorio, bongosero; Víctor González, pianista; Juanito Murillo, conguero, y Edgardo Manuel, trombonista, estaban emocionados y expectantes por saber si, de nuevo, se alzaban con una estatuilla del Gram-my, esta vez en su faceta anglo, la más importante.
En noviembre pasado, ’40’, el disco que conmemoró las cuatro décadas de Niche, obtuvo el Grammy latino.
Las ganas de ganar se cumplieron y los gritos de alegría fueron muchos: Niche logra así dos Grammy por el mismo disco y la felicidad de tener, por fin, unos galardones que para el grupo creador por el fallecido maestro Jairo Varela habían sido esquivos.
“Es un premio a todo lo que el maestro (Jairo Varela) sembró, la cosecha a su esfuerzo, a ese legado tan maravilloso que ha dejado para los latinos; no cabemos en la ropa”, dijo Torres.
En este Grammy compitieron con Jorge Celedón, con ‘Sigo cantando al amor’; Víctor Manuelle, con ‘Memorias de Navidad’; José Alberto El Canario, con ‘Mi tumbao’, y Edwin Bonilla, con ‘Infinito’.
Y primó la calidad de un disco que, por primera vez, no lleva las letras del maestro Jairo Varela, sino que llegó de la creación del maestro José Aguirre, director musical del grupo y uno de los alumnos más juiciosos de Varela y su estilo.
“Es una recompensa a un esfuerzo y trabajo bien hecho (…). Es un trabajo mancomunado que nos ha dado una recompensa y nos tiene felices”, dijo Aguirre cuando Niche recibió esta nominación.
Por su parte, el pianista Fabio González manifestó que hacer ’40’ “fue un reto, tanto para el maestro Aguirre como para nosotros, pero es un disco con el ADN de Niche, con su esencia, que nunca se ha perdido”.
Los músicos del grupo estuvieron de acuerdo en que el trabajo tiene el espíritu de Varela, “un gran maestro, perfeccionista, que buscaba mejorar cada día. Trabajar con él era muy complicado, pero también muy satisfactorio porque al final del día entendíamos por qué ningún detalle quedaba en el aire”.
Muchos llegaron a la cita de este domingo sin almorzar, “y si comemos algo, lo haremos por allá a medianoche, porque ahora estamos celebrando”, argumentaron.
‘Soltero’, ‘Búscame’, ’40 ruedas’, ‘Canciones viejas’, ‘Mis panas’, ‘Algo que se quede’, ‘Happy viche’, ‘Vivencias’ y ‘Cosas bonitas’ son los temas de este trabajo que le da un nuevo inicio a la historia del grupo.
Grabado en San Juan (Puerto Rico) y, de manera análoga, Miami, Los Ángeles y Cali, “se trató de un compromiso muy grande en términos artísticos, pues es hacer música que de algún modo continuará el legado de un genio como fue Jairo Varela, y más para su banda, el proyecto que fue la niña de sus ojos”, le dijo Aguirre a EL TIEMPO cuando se lanzó el disco.
“Dos galardones como estos son increíbles. Es muy fácil para los géneros nuevos ganarse premios, pero para la salsa no lo es», dijo el escritor y periodista Umberto Valverde.
De este modo y acercándose a una de las canciones del maestro Jario Varela, Niche está “tocando el cielo con las manos”.
Deja una respuesta