Valle del Cauca, Nariño y Cauca, zonas con mayores reducciones de fatalidades viales en primer trimestre de 2021

Según el balance presentado por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la ANSV, seis departamentos registraron reducciones en los primeros tres meses del año, en comparación con lo ocurrido en 2020.

El Observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) presentó el balance de la siniestralidad vial en el país para el primer trimestre de 2021, en el que revela las mayores reducciones en materia de siniestros viales en los departamentos del Valle del Cauca, Nariño y Cauca.

Valle del Cauca logró salvar 32 vidas en estos tres meses, en comparación con lo ocurrido en el mismo periodo de 2020. Esto representa una reducción del 15,8%, pues este año se presentaron 171 fallecimientos frente a los 203 ocurridos el año pasado. Nariño tuvo 15 fallecimientos menos; bajó de 47 a 32, una variación del 31,9%. Mientras tanto, el Cauca alcanzó una disminución del 18,5%, al pasar de 65 muertes el año pasado a 53.

“Este año será definitivo para la seguridad vial en Colombia. Trabajamos por mantener la tendencia a la reducción alcanzada en 2020, que estuvo marcada por las restricciones de movilidad impuestas en atención a la pandemia. Sabemos que es un gran reto, que requiere mucho trabajo y necesita de la participación de todos, porque la seguridad vial es una responsabilidad compartida”, manifestó la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco.

Al revisar los tres primeros meses de este año, marzo fue el mes con menos víctimas fatales del periodo, al presentar 80 víctimas menos que febrero y 86 menos que en enero.

De igual forma, analizando las 32 capitales del país, se encontró que en 10 de ellas presentaron reducciones, siendo Cali la más destacada, al tener 29 fallecimientos menos el trimestre pasado, en comparación con el mismo periodo de 2020, al registrar 49 muertes frente a las 78 del año pasado. Esto representa una variación del 37,2%. Valledupar, Popayán, Montería e Ibagué salvaron 7 vidas cada una.

Hay que resaltar que la Agencia Nacional de Seguridad Vial viene ejecutando diferentes estrategias para masificar el mensaje de que la seguridad vial es responsabilidad de todos y concientizar a todos los actores viales.

Una de ellas es la puesta en marcha de la Ruta Nacional por la Seguridad Vial, la cual inició el pasado 15 de febrero, con el propósito de proteger a los diferentes actores viales y sensibilizar de manera pedagógica, especialmente a los motociclistas. En este tiempo ya se han realizado cerca de 148.222 intervenciones, en más de 49 municipios de 11 departamentos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *