Tregua en bloqueos viales se extiende hasta el mediodía

Desde ayer a las 10:00 a.m. y hasta hoy a las 12 del mediodía los manifestantes que mantienen puntos de bloqueo a lo largo de la ruta 45 en el Huila, habilitaron el paso para cientos de vehículos represados con bienes esenciales. En otros ejes viales del centro y occidente del departamento también se registran treguas en los cierres, lo cual significa un ‘respiro’ para el territorio huilense y el sur del país.

En la mañana de ayer los manifestantes de delegaciones campesinas e indígenas que mantienen puntos de bloqueo en el sur del Huila y en Caquetá, emitieron un comunicado en el que informaron que había sido habilitado el paso por nueve horas (desde las 10:00 a.m. y hasta las 7:00 p.m.) para cientos de vehículos represados con bienes esenciales como alimentos, combustibles, insumos médicos y agropecuarios.

Sin embargo, en la noche anunciaron que por la voluntad de diálogo para buscar salidas efectivas a la actual situación que vive el país, esta tregua en los bloqueos se extenderá hasta el mediodía de hoy.

A esta tregua en los bloqueos viales que inicialmente se estableció solo para el sur del Huila y el Caquetá también se sumaron los manifestantes que protagonizan cierres en otros ejes del territorio huilense. Según detalló el Departamento de Policía, que hace un seguimiento constante a estos cierres, Campoalegre, Hobo, Gigante, Garzón, Altamira, Guadalupe, Suaza, Pitalito, Isnos y San Agustín fueron los municipios que ayer participaron del ‘corredor humanitario’ que empezó a las 10 de la mañana.

Se determinó que se amplía el plazo en la normalidad vial en toda la ruta 45 desde Neiva hasta el sur del departamento, tregua que inicialmente sólo estaba permitida hasta las 7 de la noche del domingo, ahora se prolongó hasta el mediodía de este lunes”, informó anoche el secretario de Gobierno Departamental, Franky Vega Murcia.

“De conformidad con los diálogos adelantados en el día de hoy en los municipios de Altamira y Guadalupe con los manifestantes que se encuentran en las vías del Huila y con la Minga Indígena, se concluyó que habrá apertura vial para transporte de vehículos de carga para alimentos, combustibles y demás, durante toda la noche del domingo 23 de mayo y hasta el mediodía del lunes 24 de mayo”, agregó el funcionario.

‘Respiro’ en municipios

Una vez establecido el ‘corredor humanitario’ en el Huila, Surgas informó a todos sus usuarios del servicio de gas natural en Pitalito y Timaná que reestablecería el servicio a partir del mediodía. Lo mismo hizo Alcanos al anunciar a los garzoneños ayer, el restablecimiento de este servicio también desde mediodía.

Los manifestantes especificaron que durante y después del ‘corredor humanitario’ se garantizará el paso permanente en cada uno de los puntos de bloqueo para la misión médica, personas en condición de enfermedad, adultos mayores y mujeres embarazadas.

A la par, avanzan los diálogos entre voceros del paro en Huila y funcionarios del Gobierno Nacional a instancias de las mesas gestionadas en el departamento por el Gobierno de Luis Enrique Dussán López.

El Secretario de Gobierno del Departamento informó que el próximo miércoles se desarrollará en Pitalito una mesa de diálogo nacional con el Ministro de Agricultura, Rodolfo Enrique Zea, y la participación de los viceministros de ambiente, interior, defensa, educación y energía, así como la participación de 5 gobernadores del suroccidente del país.

“Este miércoles 26 de mayo, llevaremos a cabo desde el Valle de Laboyos, una mesa nacional de diálogo con el Gobierno Nacional, donde por supuesto participará el gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López y los gobernadores del Putumayo, Caquetá, Cauca y el Meta, en la que se espera desentrabar las acciones locales y avanzar en la solución de la problemática que hoy se vive en el territorio huilense por cuenta del paro nacional y todas sus demandas”, puntualizó Vega Murcia.

Esta tregua en los bloqueos viales en el Huila se dio 10 días después de desarrollarse el primer corredor humanitario establecido en el departamento; en cierres que persisten tras más de 20 días, con algunas flexibilizaciones en varios puntos.

Panorama de bloqueos

Según el más reciente reporte del Departamento de Policía Huila, emitido al cierre de esta edición, en 10 municipios de su jurisdicción permanecían 16 concentraciones en las vías, pero “se registraba apertura en 8 puntos de bloqueo que conducen del departamento del Huila a los departamentos de Caquetá y Putumayo”.

Mientras tanto, la Policía Metropolitana de Neiva informó que, en el seguimiento a manifestaciones públicas, hasta la tarde de ayer en la ruta nacional 45 (kilómetro 2 + 700 metros barrio Villa Constanza) se registraba cierre de la vía por aproximadamente 30 manifestantes y 30 vehículos; “a motociclistas cada 2 horas le abren la vía y a vehículos particulares cada 6 horas”.

Mientras “aproximadamente 10 encapuchados estaban cerrando la vía que comunica a Neiva con Bogotá a la altura del puente Santander, los cuales están quemando llantas y pidiendo $5.000 por el paso de cada vehículo”, reportó la MENEV.

Informó de dos concentraciones más. Una en el cruce Campo Dina kilómetro 15 (ruta nacional 45), donde hay una concentración de 30 personas que protagonizan un cierre intermitente de vía. Además, en el sector El Patá (vereda El Patá kilómetro 52) una concentración del resguardo indígena pueblo Pijao que también efectúa un bloqueo temporal.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *