Por:
Durante el lanzamiento oficial de la “Ruta Mágica del Café” en Neiva, que es un proyecto que articula el sector turismo y el producto insignia del Huila, el director de la Oficina de Cooperación Económica y Desarrollo (Seco) de la embajada de Suiza, Julien Robert aprovechó para reafirmar su compromiso con el departamento y el interés de su país en los cafés y chocolates de esta región.
Robert anunció que para el periodo 2021 a 2024 se trabajará para promover un crecimiento verde e inclusivo a nivel nacional, a través de la competitividad y la integración de cadenas de valor sostenibles.
“Esto es muy importante para nosotros, pues, puede generar mayores oportunidades de empleo e ingresos para todos los colombianos. De esta manera aportamos a la construcción de paz y a la reducción de las desigualdades”, destacó.
Más adelanta también resaltó que están trabajando de la mano con Casa Luker en el sector cacotero del Huila, a través del programa Efecto Cacao, en Algeciras y Hobo; y que se avanza en la implementación del proyecto Cacao Más Sostenible junto con empresas suizas.
Así mismo, en el sector cafetero hay un gran interés de parte del empresariado privado suizo por implementar un proyecto para aumentar el ingreso de los productores del grano del departamento. “Ahora tenemos el placer de firmar este pacto, en el cual los actores del sector público, el privado, la sociedad civil y la cooperación internacional presentes en Huila, acordamos diversas metas comunes”.
A renglón seguido dijo que reafirmaba “el interés y compromiso de Suiza de seguir trabajando con IDH y la Gobernación del Huila, para el desarrollo del sector agropecuario, particularmente en las cadenas de café y cacao”.
Subrayó finalmente que el pacto coloca al departamento como pionero a nivel mundial en adoptar un enfoque de producción sostenible, lo cual atraerá a más inversionistas extranjeros.
Deja una respuesta