Por:
Las declaraciones del mandatario desde Nueva York (EE.UU.), se dieron ayer luego de que se conociera que Emilio Tapia y otro de los detenidos, ofrecieran información sobre estos hechos, a cambio de obtener beneficios jurídicos.
“Aquí de lo que se trata es que lleguemos hasta el fondo de esta investigación. Que caigan todos los bandidos que tienen que caer, que se conozca la verdad. Aquí no podemos tener ningún tipo de contemplaciones con la corrupción”, dijo.
En ese sentido, el presidente Duque explicó que “lo más importante es que la justicia opere y que haya sanciones ejemplarizantes, que se conozca toda la verdad y que caigan todos los responsables. Vamos a ir hasta el fondo con este asunto”.
Dijo que “lo mejor fue haber procedido con la caducidad del contrato, los embargos y estoy con la ilusión de ver a todos estos delincuentes que han sido capturados, contando realmente cómo era que tenían pensado hacerle ese desfalco al Estado. Aquí lo que queremos es toda la verdad y sanciones ejemplarizantes”.
Cabe mencionar que el contratista Emilio Tapia (condenado por ‘el carrusel de la contratación’ en Bogotá), fue detenido esta semana por su presunta responsabilidad como estructurador del proyecto y habría ofrecido revelar los nombres de congresistas que hicieron ‘lobby’ para la adjudicación del convenio, a cambio de recibir beneficios jurídicos.
Al parecer, este hombre y otros de los detenidos tendrían información sobre políticos que intentaron intervenir para frenar la caducidad del contrato.
Nuevos testigos en caso Centros Poblados
Entre tanto se conoció las declaraciones de dos testigos claves de la Fiscalía que tendrían información sobre los recursos que se destinaron para el proyecto de llevar internet a zonas apartadas de Colombia y de cómo se adjudicó dicho contrato.
Los testigos son Robert Antonio Gómez, representante legal de FunTIC, y Alfredo Amín Jesús Yaber, quien habría asesorado a tres de las empresas que conforman la Unión Temporal.
En el interrogatorio de Gómez, hecho el 3 de septiembre, contó detalles de cómo se configuró la etapa precontractual para lograr adjudicarse el contrato. En cuatro páginas reveló que quienes asesoraron y representaron, al parecer, tras bambalinas a dichas empresas fueron Alfredo Yaber y un hombre llamado Mauricio, recocido en la costa.
Además, dijo que desde el inicio se sabía que la UT no contaba con la capacidad financiera para asumir el proyecto, por lo que se respaldó en varias empresas, gestión hecha entre Tapia, Yaber y Mauricio.
Deja una respuesta