Aprobados millonarios recursos para el Huila

El Contracrédito por 15.353.427.366.000 aprobado y pasa a firma del Gobernador del Huila.

En sesión extraordinaria virtual la Duma Departamental fue aprobado en segundo debate el Proyecto de Ordenanza N.018 de 2022 «por el cual se efectúan unos contracréditos y se abren unos créditos en el presupuesto de rentas y recursos de capital y presupuesto de apropiaciones para la vigencia fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022, por valor de $15.353.427.366.000».

La iniciativa, que pasó a sanción del gobernador, Luis Enrique Dussán López, fue aprobada de manera virtual en el marco de las sesiónes extraordinarias virtuales autorizadas mediante Resolución 073 del 13 de mayo de 2022.

El proyecto de contracrédito contó con ponencia positiva del diputado José Armando Acuña, quien de manera explícita y puntual explicó el mismo.

Este capital tiene unas partidas presupuestales en temas como por ejemplo, fortalecer la organización del Festival del Bambuco, con la destinación de $1.300 millones.

Asímismo, dichos recursos objeto de movimiento presupuestal, se encuentran disponibles en la Sección presupuestal 0203 Secretaría de Hacienda en el componente de gastos de funcionamiento, transferencias corrientes en el rubro Aportes al FONPET, de acuerdo al anexo de contracréditos que hace parte integral de dicho proyecto de ordenanza, por valor de $8.846.019.330.00. Entre otros recursos que se encuentran dentro del documento entregado a la Duma departamental.

Con base en lo dispuesto anteriormente, el Gobierno Departamental ha decido reorientar las rentas a que hace referencia el artículo 41 de la Ley 2159 de 2021, con el objetivo de direccionar estos recursos para compensar los recursos asignados al presupuesto para la vigencia fiscal 2022 por la fuente de Dividendos de la Electrificadora del Huila, que fueron proyectados con la suma de $4.025.866.000 y los cuales por directriz de la Junta Directiva no van a distribuir utilidades sino a capitalizarlas.

Estos son algunos de los puntos vitales dentro del proyecto de ordenanza, entre otros sectores están también la salud con una adición presupuestal de $2.700 millones para el saneamiento de cartera de vigencias anteriores a empresas prestadoras y administradoras de servicios de salud en el Departamento del Huila.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *