Como una oportunidad para que el Huila siga creciendo en ciencia, tecnología e innovación destacó el gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López, el Segundo Encuentro Internacional de Robótica que se llevó a cabo en el auditorio de Comfamiliar del Club Los Lagos, organizado por la Universidad Corhuila y apoyado por el gobierno.
Vale la pena recordar que los tres primeros puestos del campeonato nacional de robótica de primera infancia “Beet Bot Challenge 2022” realizado en el mes de abril en Medellín se lo llevó el equipo huilense, donde los niños compitieron con diferentes instituciones educativas de varias ciudades del país.
“Hoy el Huila es un referente de robótica a nivel nacional con los niños ganamos los primeros lugares en este concurso Nacional Infantil y Juvenil de Robótica. Qué bueno que la Corhuila este motivando todo este liderazgo, este proceso junto con los colegios, junto con la academia. También están participando colegios de otros departamentos, empresas muy interesantes que están haciendo adelantos en robótica, universidades como los Andes”, indicó el gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López.
Del 8 al 10 de septiembre el departamento fue epicentro del mundo de la ciencia y la robótica, con participación de delegados de varios países y de la primera astronauta colombiana, Giovanna Estefanía Ramírez Ruiz.
“El Encuentro Internacional de Robótica ha sido bastante interesante, el hecho de conocer los proyectos de jóvenes y niños colocando a prueba su talento ha sido importante, además estimula a que ellos estudien las carreras de ciencia y tecnología, ingeniería, matemáticas y dejarle un mensaje especial que no solo aborda el espacio sino la superación. Tuvimos además un conversatorio de la mujer en el espacio, con el propósito de compartir con ellos, quiero decirle a los niños y jóvenes que sigan soñando y aportándole al país, a las carreras del futuro y que siempre dispongan de la tecnología al servicio de la humanidad”, dijo la astronauta colombiana, Giovanna Estefanía Ramírez Ruiz.
Asimismo, la participación de delegados de organizaciones, empresas y entidades que desarrollan tecnologías en sus países, es el caso de la española, Cristina Marco, gestora de cuenta empresa Análisis Digital, “me agrada ver las soluciones que tiene Colombia, hay fabricantes colombianos con ideas innovadoras como limpiar superficies en los suelos, entre otras, entonces es muy oportuno para unir sinergias”, indicó.
Finalmente, los niños también tuvieron la palabra, María Fernanda Perdomo Castro, alumna del Iném Julián Motta Salas, integrante del programa Ella Es Astronauta y quien viajará a conocer la NASA en Houston, Texas.
Deja una respuesta